
Hemos retrasado una semana la salida habitual de la revista para poneros un pequeño reportaje del Rali Ártico de Finlandia, dado que este mes había pocas pruebas. Eso sí, dedicamos varias páginas al de Lloret, dado que hasta allí se desplazaron algunos de nuestros deportistas y con notable éxito.
Además de las noticias que vamos conociendo de los distintos programas, volvemos a escribir sobre el Campeonato y Copa de España. También Iván Ares nos cuenta sus sensaciones y experiencias a los mandos de un RX2e de ralicross.
Evidentemente este en un mes de grandes reportajes, posiblemente el más extenso sea sobre las mujeres en el mundo de las carreras, para que no os cuenten tonterías sobre si hay que apoyar a la mujer para que llegue y se integre en nuestro deporte. Os sorprenderá saber que en tiempos de Franco (principios de los setenta) había un Campeonato de España de Ralis Femenino, con pruebas por toda la península y Canarias. También hablamos de la generación kartcross, aquellos pilotos que se han formado desde jóvenes en estos “aparatos” y que ahora triunfan en el mundo de los ralis, como Pepe López, Jan Solans o Iván Ares, aunque también destacamos los inicios de José Antonio Suárez “Cohete”, Efrén Llarena y Surhayen Pernía y nos explican las ventajas de iniciarse en los kart.
Los N5 han llegado a su mayoría de edad, con más de medio centenar de unidades fabricadas y actualmente exportándose a casi una decena de países. Por ello nos adentramos en las instalaciones de RMC y descubrimos la fabricación en serie de estos coches y sus posibilidades en el futuro.
En cuanto a personajes, nos despedimos de dos figuras míticas, una a nivel mundial como Hannu Mikkola, del que contamos como recuerdo y de la pluma de Martin Holmes “su mejor rali”, que creo que os gustará mucho y por otro lado, a nivel Galicia nos ha dejado Pepe Pereira, posiblemente el piloto más carismático que hemos tenido nunca sin necesidad de subirse a un coche competitivo. Sobre él hemos resumido algo sus historias, que son increíbles. También entrevistamos al joven Óscar Palomo, que copilotado por José Pintor y muy vinculado a Galicia nos cuenta sus inquietudes.
En la revista anterior hicimos la crónica de Monte-Carlo muy deprisa para cumplir con la imprenta (igual que esta vez con el Arctic Rally) y nos quedaron en el tintero algunas historias y comentarios que hemos trasladado a esta revista. También hemos dedicado unas páginas para estudiar los pros y los contras de un Campeonato del Mundo en el que los protagonistas fuesen los coches de la categoría R5.
Terminamos este número con una historia de Miguel Díaz sobre libros y películas, contándonos como descubrió un libro sobre el que está basado la película de Le Mans 66.